
Estudio Electrofisiológico
El estudio electrofisiológico es una prueba que sirve para el diagnóstico de pacientes que tienen o pueden tener alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias). Permite conocer el tipo y gravedad de las arritmias, el lugar del corazón donde se originan y los trastornos que produce. Sirve además para enfocar mejor el tratamiento que debe aplicarse a dichas arritmias en caso de existir.
Preparación Previa
Para la realización del estudio electrofisiológico es necesario que el paciente esté en ayunas.

Procedimiento
- Para la realización del estudio electrofisiológico es necesario que el paciente esté en ayunas.
- El sujeto debe desvestirse y acostarse en una camilla especial en el laboratorio de Electrofisiología. Generalmente se suele realizar la técnica tras administración de sedación al paciente.
- Se le aplica anestesia local en la zona de punción (venas y/o arterias de ingle, brazo o cuello) para que la punción no resulte dolorosa, y se introducen catéteres (cables finos, largos y flexibles) que se dirigen al corazón
- Los catéteres sirven para registrar de forma permanente la actividad eléctrica del corazón desde su interior, definir el tipo de arritmia y dónde se localiza.
- El procedimiento tiene una duración variable, pudiendo durar entre 30 minutos y varias horas.