
Derrame pericárdico
El pericardio es una bolsa delgada que rodea el corazón y los grandes vasos sanguíneos cercanos al corazón. El pericardio tiene una capa interior y una capa exterior con una pequeña cantidad de líquido lubricante entre las dos. La pericarditis es una afección en la que el pericardio se inflama (aumento del flujo sanguíneo y respuesta celular protectora debido a una lesión).
Con la pericarditis, la cantidad de líquido dentro de las capas pericárdicas aumenta, oprime el corazón y puede restringir el movimiento del mismo. A esto se le llama derrame pericárdico. Si el inicio es rápido o el volumen del derrame pericárdico es grande, puede presentarse una tamponada cardíaca. La tamponada cardíaca disminuye la fuerza de las contracciones del corazón debido a la compresión por parte del líquido atrapado dentro del espacio pericárdico. Entre las personas con un derrame pericárdico, del 7 al 10% corren el riesgo de desarrollar una tamponada cardíaca.
Causas de Derrame Pericárdico
- Idiopático (la causa es incierta)
- Infección: organismos bacterianos, virales, micóticos o parasíticos
- Traumatismo
- Hemorragia (sangrado) en el espacio pericárdico debido a traumatismo torácico, ataque cardíaco, ruptura aórtica o cirugía de derivación cardíaca
- Cáncer y radioterapia
- Insuficiencia renal
- Trastornos autoinmunes (hipotiroidismo, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide)
Señales y Síntomas
- Disnea (dificultad para respirar)
- Dolor de pecho
- Taquicardia (frecuencia cardíaca anormalmente rápida)
- Distensión de la vena yugular (ampliación de las venas del cuello debido al aumento en la presión del corazón)
- Pulsus paradoxus (disminución notoria del pulso y la presión arterial durante la inhalación)

Diagnóstico y Estudio
- Historial médico
- Exploración física
- Electrocardiograma (valoración de la actividad eléctrica del corazón)
- Radiografía torácica (identificación del agrandamiento del corazón)
Ecocardiografía, uso de ondas sonoras para valorar el tamaño del corazón e identificar un derrame pericárdico
Tratamiento
La mayoría de los casos pueden manejarse con una combinación de fármacos. Puede requerirse cirugía si la constricción del corazón es severa o persiste.
- Fármacos (antiinflamatorios, corticoesteroides, colchicina, diuréticos)
- Pericardiocentesis (se inserta una aguja de aspiración por la piel hasta el saco pericárdico y se extrae líquido)
- Pericardectomía (procedimiento quirúrgico para retirar una porción del saco pericárdico