
Angioplastía de Miembros Inferiores
Técnica no quirúrgica para tratar las arterias enfermas, que consiste en inflar y desinflar un pequeño globo dentro de una arteria. En algunas ocasiones se colocan stents por donde pasa la sangre protegiendo la arteria dañada. Se recurre a la angioplastía de miembros inferiores cuando hay dolor durante el reposo, hay gangrena o se presenta arteriosclerosis.
Preparación Previa
- Ayunas de 6 horas
- Historial de alergias
- Duchado
- Protocolo diabético y/o de insuficiencia renal (si es el caso)
- Profilaxis antibiótica
- Vía venosa periférica
- Rasura de la zona de punción

Procedimiento
La angioplastía de miembros inferiores consiste en introducir un catéter a través de la arteria femoral a fin de hacerlo llegar a la arteria donde se ha producido la obstrucción del flujo sanguíneo por acumulación de grasa o coágulos sanguíneos (trombos). Cuando se llega a la arteria obstruida, un balón inflable en la punta del catéter, es hinchado a una determinada presión para desbloquear y restablecer el flujo sanguíneo. También se puede usar para ampliar una fina malla metálica conocida como “stent” que se adosa a las paredes arteriales, para mantenerlas abiertas. El stent puede ir recubierto con fármaco para prevenir una nueva obstrucción. Luego se desinfla el balón y se retira el catéter.
Recuperación y Cuidados Posteriores
El área donde se insertó el catéter debe permanecer seca de 24 a 48 horas. Se recomienda reposo. La recuperación total lleva aproximadamente una semana.